Equipo Mormaii

Es una de las premisas de Mormaii patrocinar a deportistas de diferentes deportes, en un proyecto que incluye equipos, productos y patrocinio de eventos, acercando la práctica deportiva y el movimiento saludable a más personas, valorando aún más nuestro propósito. El equipo de Mormaii es bastante ecléctico, rezuma carisma y talento y lleva el ambiente de Mormaii a los cuatro rincones del mundo.

Además te invitamos a conocer las Diferentes Escuelas de Surf que se encuentran en Todo Chile.

Skate

Marcelo Jimenez

Skateboarding con trayectoria de 14 años.

Tricampeon Bowl in Connection Sudamericano Argentina 2018-2019-2021. x4 campeón rey de reyes sudamericano chile 2018, 2019, 2022, 2023.
Bicampeon Sudamericano Summer
Tour Peru 2022- Chile 2023. Medalla de plata panamericano Lima 2019.
1er lugar xtreme Barcelona Spain 2024.
1er lugar wrc Italia 2023.
Copa brinx 2024 USA.
3er lugar mundial Miami 2020.
Campeón nacional x15.
Radio 100% surf como el mejor skater del 2023.
Municipalida de Quilicura nombra hijo ilustre de la comuna como deportista destacado 2024.
Premios team Chile como el primer seleccionado nacional de skateboarding 2018.

Ver más

Surf

Maxiiliano Cross

Campeon Nacional de Surf.
"El Duende" como lo conocen sus pares del surf, es todo un referente en la zona para el deporte rey de las olas. También se ha ganado una reputación a nivel internacional, pués dentro de su palmarés ostenta haber sido tres veces campeón nacional, medalla de plata en los Juegos Panamericanos, ganador indiscutido de los torneos regionales y en varias ocasiones seleccionado nacional.
Su bandera es su familia, pilar importante en su vida y a la vez todos ligados al mar.

Ver más
Vicente Becerra

Vicente Becerra, tiene 18 años y lleva casi 5 años con la familia Mormaii.
Compitiendo durante alrededor de 7 años, siempre manteniéndose entre los mejores de Chile.
Durante este tiempo, ha logrado obtener importantes resultados, como dos quintos lugares en campeonatos sudamericanos representando a Chile, además de participar en varias competencias latinoamericanas. Actualmente sigue entrenando intensamente, preparándose para los próximos desafíos y buscando siempre mejorar y superar sus propios límites.

Ver más
Lander de Gaminz

Lander de Gaminiz surfer profesional y coach.
En los últimos años a dividido su carrera dónde le ha dado muchas alegrías. Cómo deportista obtuvo una nota perfecta además quedó número 2 del ranking open profesional de Chile y como coach obtuvo un campeonato nacional SUB 14 un campeón en un evento latinoamericano.
Sus objetivos para el próximo año 2025 es ser campeón nacional y representar a Chile en un mundial. Lleva un año en la familia Mormaii y ha sido un gran apoyo para su carrera, dónde se siente muy orgulloso de ser parte de esta marca.

Ver más
Sofia Driscoll

Surfista desde los 10 años, seleccionada nacional para representar a Chile en mundiales junior en 3 ocasiones, también seleccionada para panamericanos categoría Open. Buenos resultados a nivel nacional, obteniendo varios podios en categorías Junior y Open. 20 años de edad y 6 años representando a la familia mormaii, actualmente estudiando medicina y equilibrándolo con los entrenamientos y la competencia.

Ver más

Beach Tennis

Felipe Araya

Jugador de Beach Tennis hace 10 años, profesor de educación física mención en básica y media. Alcanzó a ser número 1 de chile y ranking Itf 64 del mundo, seleccionado chileno en el cual representó a Chile en distintas competencias como los Panamericanos , Sudamericanos y Bolivarianos , este último sacó medalla de plata en mixto junto a Francisca Zúñiga. Capitán de la Selección adulta la cual lideré 5 años, en este momento está trabajando con la federación de tenis para poder capacitar a los profesores y otras labores asociados al beach tennis.

Ver más
Julieta Rios

Atleta con 16 años, actualmente es la número 1 Junior de Beach Tennis en Chile, además de estar en el puesto 32 en sub18 del ranking mundial. A lo largo de su carrera, a ganado varios títulos internacionales. Recientemente, obtuvo la medalla de bronce en el Panamericano 2023, lo que ha sido un gran logro en su carrera deportiva. También completó una gira de un mes por Brasil, donde tuvo la oportunidad de competir y entrenar con algunas de las mejores jugadoras del circuito, lo que la ayudó a mejorar su juego y crecer como atleta.
"Mi meta es seguir representando a mi país en las competencias y continuar mejorando día a día".

Ver más
Khalil Espinoza
Colomba de Ferrari

JiuJitsu

Felipe Navarrete

Artista marcial con trayectoria de 15 años.
Cinturón negro de Jiujitsu.
Profesor de Educación Física.
Fundador Cohab Matanzas.
Fundador Jiujitsu Surf Camp.
Campeón Open Chile X5 todos los cinturones (Nacional de jiujitsu, Viña del mar).
Rankin 1°cinta Negra/ profesional liga nacional Jiu Jitsu fest .
Campeón sudamericano, cinta marrón (Copa podio, Argentina ).
Campeón Río Open , cinta marrón (IBJJF, Río de Janeiro).
Campeón Ajp sudamerica, Punta Arenas (Chile) cinta marrón
Santiago (Chile) cinta negra .
Becado por la Ilustre municipalidad de Navidad, deportista consolidado"
Reconocimiento a nivel Nacional por ser pionero en establecer el Jiujitsu para los colegios en malla curricular , comuna de Navidad.

Ver más
Tomás Sanchez

Profesor y competidor apasionado por el Jiu Jitsu y las artes marciales. Profesor de BJJ staff de Cohab Santiago hace más de 6 años, líder de Cohab Providencia. Experiencia internacional en diversos grand slams IBJJF, clasificatorios ADCC, veterano AIGA.

Ignacio Flores

Atleta familia Mormaii Chile, deportista de Jiu-jitsu brasileño, 7 años entrenando y compitiendo nacional e internacional. Actualmente soy cinturón morado (Faixa Roxa) 2 grados.

Torneos 2024:
Campeón categoría pesado con kimono torneo jiujitsu fest vol 1.
Tercero categoría pesado no-gi torneo jiujitsu fest vol 1.

Campeón categoría pesado nogi jiujitsu fest vol 2.

Experiencia en torneo ibjjf brasil.

Ver más

Filmmaker

René Gonzalez

Rene Jara de Surfphotochile.
Buzo de rescate padi licenciado en Buceo Mantra Pichidangui, comenzó su relación con el Mar buceando y registrando las especies del norte de Chile junto a su emprendimiento Underwater Chile, 15 años como director de animación digital y de comerciales de publicidad y 7 de filmmaker de surf , estos últimos años ha estado recorriendo el norte de Chile y el Perú registrando deportes acuáticos con su marca @Surfphotochile, bodysurfer y rescatista de emergencia, se encuentra en constante evolución en el Mar entrenando y registrando deportistas, y realizando piezas audiovisuales para familia Mormaii y publicidad. Dentro de sus nuevos proyectos para el 2025 están seguir realizando piezas para los atletas de Mormaii Chile, el desarrollo de un guión en México para una película de ficción y visitar San Diego en California. Siempre Juntos FAMILIA MORMAII !!!

Ver más

Músico

Jefferson Lima

TUBA MUSIC, Todos Unidos Buscando Amor a través de la Música, es el proyecto del músico brasileño avecindado en Chile, Dyeferson de Lima. Luego de grabar su primer EP “Na Estrada”, en São Paulo el año 2013, Dyeferson decide emprender un viaje por Sudamérica, con la intención personal y profesional de concebir su música por diversos rincones del mundo, difundiendo y absorbiendo sonoridades e inspiración para sus letras. Durante 2015 y 2016 ha sido partícipe del proceso formativo de Escuelas de Música Popular Migrante del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, oportunidad en la que grabó en Estudios GAM, bajo la producción musical de Claudio Concha, el single “Loucura” que fue presentado en exclusiva en el Festival Womad, escenario donde se pudo observar los frutos de esta combinación cultural.

Ver más

CONOCE NUESTRAS ESCUELAS EN TODO CHILE 2024 -2025

Adapta Surf Coquimbo

Es un club sin fines de lucro que realiza clínicas de surf adaptado en playa de Peñuelas av. Costanera de Coquimbo más de 11 años con increíbles historias de terapias en el mar, desarrollando un gran aporte a la comunidad que mejora la calidad de vida de las personas con alguna discapacidad tanto física como cognitivo, adapta surf Coquimbo tiene un área competitiva donde los deportistas más experimentados como MIGUEL ANGEL ROJAS, seleccionado nacional, como muchos otros deportistas de nuestra escuelita, que participan de campeonatos naciones e internacionales en ambas modalidades con medallas muy importantes para chile como 5 medallas en los mundiales ISA de los Estados Unidos, medallas nacionales, sudamericanas y latinoamericanas marcan el gran trabajo que realizamos en nuestras actividades recreativas y competencia. Adapta surf Coquimbo tiene también un equipo de primer nivel de surf convencional que participa del desarrollo deportivo nacional, internacional y mundial con deportistas del team chile como CHIARA BAGONI doble medallista en mundiales ISA sudamericana, latinoamericana como muchos deportistas que han obtenido importantes logros en los campeonatos internacionales ALAS, SUDAMERICANOS Y LATINOAMERICANOS. Tenemos más de 15 deportistas que compiten en el circuito nacional junior, juveniles, open, entre otros. Adapta surf Coquimbo no solo es un club deportivo, sino que es una familia que suma y reúne todas las ramas del surf en torno al deporte, la vida sana y las buenas prácticas del surf junto a la importancia del medio ambiente. El surf adaptado es una disciplina inclusiva e integradora que ayuda a romper barreras y ofrece a todos aquellos que la practican nuevos retos y desafíos: "en el agua todos somos iguales".

Soy Cristian Encalada Plaza 49 años con mas de 33 años de surfing fundador de adapta surf Coquimbo, parte de procesos selectivos del para surf nacional, experiencia y muchos cursos de deportes adaptados, el primero en promover charlas del para surf junto a ISA en pandemia, parte del equipo afams (actividad física adaptada) y parte de la familia Mormaii Chile.

Ver más
Escuela de Surf Poisson

Empresa fundada en 1984 en La Serena
por Fernando De La Puente, apodado
"Feña", que comparte su pasión por el océano y el surf.
Desde entonces, hemos sido pioneros en la región, líderes durante más de 35 años, ofreciendo clases de surf y compartiendo la magia del surf con turistas y familias en la Región de Coquimbo, Chile y en todo el mundo.
Nuestro enfoque está en promover la
cultura del surf, la salud y el respeto por el medio ambiente.
Estamos certificados por SERNATUR y
operamos todo el año como una empresa de turismo.
La Escuela de Surf Poisson dispone de un equipo altamente cualificado que incluye instructores de Surf con certificaciones internacionales (ISA y Rescue Surf), garantizando un aprendizaje seguro para nuestros clientes. Además, contamos con profesores de Educación Física, kinesiólogos, instructores de yoga y salvavidas.
Ofrecemos una amplia gama de actividades que incluyen clases de surf, bodyboard, skate y surf-skate, así como talleres del IND, giras de estudio y giras de extranjeros.
Además de estas emocionantes actividades acuáticas, también brindamos entrenamiento funcional y clases de yoga. Nuestra academia está abierta tanto para niños como para adultos, con programas semanales que
ofrecen una variedad de disciplinas al aire libre para su participación activa.

Hemos colaborado con Wheel The World en la creación de una pasarela accesible en nuestra escuela de surf, que permite a las personas con discapacidad disfrutar del surf, bañarse y acceder a la playa de manera cómoda. Además, ofrecemos clases de surf adaptado e inclusivo para todos aquellos interesados en experimentar esta emocionante actividad en la Escuela de Surf Poisson.
Nuestra preocupación por el medio ambiente se refleja en nuestras campañas de reciclaje y conservación del océano en colaboración con la ONG Olas Limpias. Realizamos frecuentes limpiezas de playas como forma de agradecer al mar por todo lo que nos brinda.
Cada año, organizamos la "Copa Poisson", un emocionante campeonato de surf que promueve el deporte, un estilo de vida saludable y la unión de surfistas de todo el país.

Ver más
Portofino Surf Camp

ubicado en el balneario Portofino, en Chañaral región de Atacama (desierto de Atacama). Su fundador Rodolfo Kemper en el año 2001 comienza a realizar viajes periódicos al balneario de Portofino motivado por las buenas y solitarias olas para surfear de ese lugar. La primera vez que llego a Portofino, también llamo su atención la escasez de variados servicios en el sector como alojamientos y tiendas, la única forma de estar ahí era acampando y debido a las características del lugar “El desierto más árido del mundo” acampar era extremadamente caluroso y las probabilidades de sufrir una insolación eran muy altas, no eran condiciones óptimas para practicar el surf.
Es por esto que en el año 2006 se construye una habitación para él tener más comodidad. A raíz de la falta de alojamientos sus amigos surfista comenzaron arrendar esta habitación, desde ahí en adelante lentamente este emprendimiento comenzó a tomar forma a través de los años.
Los clientes eran principalmente surfistas, sin embargo después este público se fue ampliando y comenzaron a llegar familias, trabajadores, en fin personas que no practicaban el deporte, los cuales solicitaban clases de surf. Por esta demanda se comenzaron a realizar clases de surf, esto se fue difundiendo y creciendo día a día. De la necesidad de contar con equipos adecuados para principiantes se empezaron a buscar diversas instancias de colaboración, es así que en el 2018 se concretó el auspicio de Mormaii.
El integrarnos a la familia Mormaii fue un cambio fundamental en el emprendimiento, pues si bien nos apoyaron con equipos, lo más importante fue el respaldo y prestigio de una marca internacional que nos trajo más público interesado en realizar clases y cursos de surf, potenciando el lugar. Gracias a Mormaii se ha tenido más visibilidad y han aumentado los clientes a nivel nacional como internacional, pues conocen y confían en la marca Mormaii.

Ver más
Escuela Caucaukayaksurf

En nuestra escuela Caucaukayaksurf estamos interesados en que todas las personas, sin importar la edad, el sexo o condición de discapacidad, estén en contacto con el mar, el deporte, la vida sana y el compañerismo; por eso ofrecemos deportes náuticos que puedan adaptarse a las necesidades de cada participante, como surf, parasurf, kayak, stand up paddle, bodyboard, entrenamiento deportivo acuático, los cuales se pueden complementar con entrenamiento en tierra como surf skate, surf balance y skate. Además hacemos trabajos de video análisis con los cuales se complementa el entrenamiento deportivo.

Soy Francisco Romero fundador de la escuela, free surfer, ex competidor profesional, con más de 20 años de experiencia en el mar, certificado como instructor, juez y rescatista ISA, además cuento con la certificación de salvavidas y patrón de Bahía. Hemos realizado 2 campeonatos latinoamericanos federados de parasurf en los años 2018 y 2019.

Actualmente estamos ubicados en El Quisco, Región de Valparaíso, desde hace 9 años, orgullosos de poder ofrecer seguridad en el mar y compartir las enseñanzas para la práctica y el disfrute de las diferentes actividades acuáticas. Cabe mencionar que estamos comprometidos con el medio ambiente y la concientización de la comunidad, por eso realizamos limpiezas de playas, para asi darle un retorno a la naturaleza y al mar que tanto nos aporta.

Los invitamos para que se sumen a participar con nosotros en el mar, sea de manera grupal o individual. Ofrecemos todos los servicios y conocimientos.

Ver más
Escuela de Surf Aloha

La Escuela de Surf Aloha es una institución dedicada a la enseñanza del surf, convencional, cognitivo, con personas con alguna discapacidad física incluyendo la comunidad con riesgo social..
Desde 2010, en playa la boca Concon ,tenemos el privilegio de contar con MORMAII CHILE desde 2013 destacando el apoyo constante y compromiso en comunidad, nombrar la realización en conjunto el CAMPEONATO ABRIENDO CAMINOS CONGNITIVO Y PARASURF con un gran exito.
Sin embargo nuestro enfoque en la seguridad es fundamental, el aprendizaje progresivo y el respeto por el mar. Fundada con el objetivo de hacer accesible este deporte tanto a principiantes como a surfistas avanzados, Aloha se caracteriza por sus instructores certificados con 37 años de experiencia, también juez y couch con certificados ISA con amplia experiencia, lo que garantiza un aprendizaje seguro y divertido.

Ofrecemos clases personalizadas, grupales e institucionales para todas las edades, desde niños hasta adultos, y nos enfocamos en transmitir no solo las técnicas del surf, sino también valores como la paciencia, la constancia y la conexión con la naturaleza. La escuela también fomenta una comunidad amigable entre los estudiantes, creando un ambiente ideal para el desarrollo del deporte y la creación de amistades en comunidad. Aloha escuela de surf es reconocida en las regiones y alumnos por su compromiso con la excelencia y su pasión por el surf.
gracias MORMAII CHILE.

Ver más